El sueño es una herramienta fundamental para nuestro bienestar, con vínculos que van desde la prevención de enfermedades cardíacas y Alzheimer hasta el respaldo en la pérdida de peso y la inmunidad. Aunque suene sencillo, acostarse para vivir más tiempo, en realidad, no siempre es tan fácil.
En este artículo, desmitificaremos algunos conceptos erróneos sobre el sueño de calidad y explicaremos su importancia para la salud óptima.
![](https://www.yaaxtal.com/wp-content/uploads/2024/01/Diseno-sin-titulo-1-1024x1024.png)
![](https://www.yaaxtal.com/wp-content/uploads/2024/01/Diseno-sin-titulo-2-1024x1024.png)
Mito #1: Algunas personas solo necesitan cinco horas de sueño
La verdad: Aproximadamente solo el 1% de la población puede funcionar adecuadamente con cinco o seis horas de sueño regular. Para el resto, «se recomiendan siete u ocho horas de sueño para una salud y funcionamiento óptimos», según Michael Scullin, Ph.D., profesor asociado de psicología y neurociencia en la Universidad de Baylor. La falta rutinaria de sueño se vincula con un mayor riesgo de obesidad, diabetes, hipertensión y problemas de memoria. Ajustarse a las recomendaciones puede mejorar significativamente el bienestar.
Mito #2: La melatonina es natural, así que no hay problema en tomarla
La verdad: Las dosis pequeñas son seguras y como todo, el exceso puede causar efectos secundarios. Te recomendamos consultar a tu médico antes de su uso, especialmente si se toman otros medicamentos o durante el embarazo.
Puedes probar esta melatonina: Melatonina Now
![](https://www.yaaxtal.com/wp-content/uploads/2024/01/Diseno-sin-titulo-3-1024x1024.png)
![](https://www.yaaxtal.com/wp-content/uploads/2024/01/Diseno-sin-titulo-4-1024x1024.png)
Mito #3: Las siestas pueden compensar el sueño nocturno perdido
La verdad: Las siestas no pueden reemplazar completamente el sueño perdido. Aunque pueden proporcionar alivio momentáneo, no replican completamente el ciclo de sueño de cuatro etapas, lo que limita beneficios cruciales como el refuerzo de la inmunidad. Las siestas pueden ser contraproducentes si se sufren de insomnio o apnea del sueño. Se recomienda un uso moderado y siestas cortas antes de las 3 p.m. para evitar interferencias con el sueño nocturno.
Mito #4: Roncar no es un problema si no molesta a tu pareja
La verdad: El ronquido puede ser un síntoma importante de apnea del sueño, relacionada con riesgos cardíacos, diabetes y muerte prematura. No todos los roncadores la padecen, pero es crucial estar atento a síntomas adicionales. La evaluación médica, incluyendo estudios del sueño, es fundamental si se sospecha un problema.
Mejora tus ciclos de sueño con: Suplemento de Magnesio Now
Mito #5: No tener problemas para dormir significa que tienes la conciencia tranquila
La verdad: No necesariamente. Dormirse rápidamente no siempre indica una conciencia tranquila; podría ser un signo de un trastorno del sueño no diagnosticado. Si bien la rapidez para conciliar el sueño no es preocupante si te sientes bien descansado durante el día, la somnolencia diurna excesiva, especialmente en lugares públicos, puede indicar problemas subyacentes que requieren atención médica.
Conoce aquí nuestras recomendaciones de suplementos para el sueño: Ya’axtal Recomienda
En resumen, comprender la verdad detrás de estos mitos sobre el sueño es esencial para optimizar nuestra salud y bienestar. Desde la duración recomendada del sueño hasta el uso de melatonina y la importancia de abordar problemas como el ronquido, cada aspecto contribuye a un descanso de calidad.
Priorizar el sueño adecuado es una inversión en nuestra salud a largo plazo.